Fluido técnico multifunción
para la seguridad alimentaria
Desmoldeante, antiadhesivo y lubricante
H1 3H, sin MOSH, sin POSH, sin MOAH
Informe de análisis disponible previa solicitud
21/080024 LC GC-FID DIN/EN 16995
CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS
CARACTERÍSTICAS |
NORMAS |
VALORES |
UNIDADES |
Aspecto |
Visual |
Transparente |
- |
Color* |
Visual |
Amarillo |
- |
Olor |
Olfativo |
Ligero |
- |
Densidad a 25 ºC |
UNE EN ISO 12185 |
913 |
kg/m3 |
Índice de refracción |
ISO 5661 |
1,4720 |
- |
Punto de congelación |
ISO 3016 |
-18 |
°C |
Solubilidad en agua |
- |
0 |
% |
Viscosidad cinemática a 40 ºC |
UNE EN 3104 |
36 |
cSt |
Índice de acidez |
EN 14104 |
<0,1 |
mg(KOH)/g |
Contenido en agua |
NF ISO 6296 |
<10 |
ppm |
CARACTERÍSTICAS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS |
|||
CARACTERÍSTICAS |
NORMAS |
VALORES |
UNIDADES |
Punto de inflamabilidad |
UNE EN 22719 |
Ninguno |
°C |
Límite inferior de explosión |
- |
Ninguno |
% (en volumen) |
Límite superior de explosión |
- |
Ninguno |
% (en volumen) |
CARACTERÍSTICAS TOXICOLÓGICAS |
|||
CARACTERÍSTICAS |
NORMAS |
VALORES |
UNIDADES |
Índice de anisidina |
NF ISO 6885 |
<6 |
- |
Índice de peróxido |
NF ISO 3960 |
<10 |
meq(O2)/kg |
TOTOX (índice de anisidina+2x índice de peróxido) |
- |
<26 |
- |
Contenido en sustancias CMR, irritantes, corrosivas |
Reglamento CLP |
Ausencia total |
% |
Contenido en metanol residual de transesterificación |
GC-MS |
0 |
% |
Emisión de compuestos peligrosos, CMR, irritantes, corrosivos a 160 °C. |
GC-MS |
0 |
% |
CARACTERÍSTICAS MEDIOAMBIENTALES |
|
||
CARACTERÍSTICAS |
NORMAS |
VALORES |
UNIDADES |
Peligro para el agua |
WGK Alemania |
0 |
clasificación |
Biodegradabilidad primaria CEC 21 días a 25 °C |
L 33 T 82 |
sup. a 90 |
% |
Biodegradación fácil OCDE 301 A en 28 días |
ISO 7827 |
sup. a 90 |
% |
Biodegradación fácil y definitiva OCDE 301 C en 28 días Biodegradación en 67 días |
MITI modificado |
100 |
|
Biodegradabilidad 301 F ensayo de respirometría manométrica en 28 días |
OCDE 301 F |
>70 certificación BPL |
% |
Bioacumulación Coeficiente de reparto n-octanol/agua |
OCDE 107 |
inf. a 1 |
log Kow |
Presión de vapor a 20 ºC |
- |
0 |
hPa |
Contenido en COV (compuestos orgánicos volátiles) |
- |
0 |
% |
Contenido en disolventes |
- |
0 |
% |
Contenido en sustancias peligrosas para el medioambiente |
- |
0 |
% |
Contenido en compuestos con PCA |
- |
0 |
% |
Contenido en compuestos con PAO |
- |
0 |
% |
Huella de carbono, análisis del ciclo de vida |
ISO 14040 |
0,80 |
Kg de carbono equivalente |
DESCRIPCIÓN
Fórmula de nueva generación, con ésteres de origen vegetal modificados. Producto garantizado sin productos animales.
Reduce la fricción y el desgaste. Antioxígeno, anticorrosivo, no secante, totalmente estable.
APLICACIONES
VEGELUB® AL presenta un amplio intervalo de temperaturas de utilización entre -20 °C y +150 °C, por lo que puede utilizarse en instalaciones de congelación o de cocción.
Tratamiento antiadherente y lubricante para cintas transportadoras y moldes. Tornillos sin fin.
Lubricación de cuchillos, cuchillos rotativos, separadores, cuchillas, cortadoras, guillotinas, bancos de deshuese, basculantes, guías.
Lubricación de transmisiones, elementos mecánicos de control, levas, empujadores...
Transformación de chapas metálicas por corte y embutición, de componentes de embalajes, anillas de apertura de envases.
OPTIMIZACIÓN DEL MODO DE UTILIZACIÓN
La instalación de un sistema de lubricación tiene un retorno de la inversión extremadamente rápido. La cantidad óptima en régimen hidrodinámico es de 2 x Ra. Ra es en micras, el valor medio de la rugosidad superficial de los sustratos en contacto (picos a huecos).
La técnica de microlubricación consiste en el aporte de una cantidad precisa de líquido al proceso. También recibe el nombre de MQL o Minimum Quantity Lubrication.
Reducción considerable de las cantidades utilizadas.
Encaja en un método 5 S.
Se inscribe en el Lean Management: Muda, muri, mura.
Reducción del tiempo de intervención de los técnicos de mantenimiento. Disminución del riesgo de error. Disminución del riesgo de cuerpos extraños en los alimentos por la ausencia de equipos disociables.
Sin disolvente, sin emisión de vapor, sin emisión de compuestos organo-volátiles.
APLICACIONES
La microlubricación se emplea en operaciones como:
VENTAJAS
La microlubricación, precisa y fiable, permite reducir al mínimo la cantidad de consumibles empleada.
TECNOLOGÍAS
Entre los sistemas de pulverización y los sistemas de microlubricación existen diferencias importantes.
Los sistemas de pulverización distribuyen un líquido cuyo caudal se controla por medio de una boquilla ajustable.
Por lo general, la pulverización se emplea para cubrir grandes superficies o cuando el caudal es importante.
En los sistemas de microlubricación, la dosificación de controla mediante una microbomba volumétrica, cuya cilindrada es, por lo general, ajustable. El caudal dependerá de la cilindrada y de la frecuencia de impulsión de la bomba. El intervalo de caudales puede ir de 77 mm3/h a más de 1,4 l/h.
Una vez dosificado, el líquido puede:
Las boquillas se conectan a las microbombas mediante tubos flexibles:
En este último caso:
DOCUMENTACIÓN
A continuación se facilitan enlaces relativos a:
PRESENTACIÓNS
Barril 200 L Bidón 20 L
![]() |
Producir, lubricar, limpiar, proteger,
iBiotec® Tec Industries® Service
propone una gama completa de
productos específicos a la industria.
Usted desea :
una muestra gratis
una preconización técnica
una ficha técnica
una ficha de datos de seguridad
- Ponerse en contacto con nosotros -
iBiotec® Tec Industries® Service
Fabricante de productos químicos técnicos,
le agradece por su visita.